Muriel Lezak describe a la Evaluación Neuropsicológica como un método para examinar el cerebro, a partir de estudiar el comportamiento de la persona. Permite realizar inferencias acerca de las características funcionales y estructurales del cerebro de una persona, evaluando la… Seguir leyendo →
SÍNDROME DE ASPERGER, ¿QUÉ ES? Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que tiene mayor incidencia en niños que niñas. Aparece como diagnóstico en el DSM… Seguir leyendo →
Los cambios en los estilos de vida impuestos por el devenir social hacen que cualquiera de nosotros, sintamos que tenemos demasiadas responsabilidades, obligaciones, estrés, apuro, estrés, etcétera. La rutina nos atrapa y casi no dejan tiempo para el placer y… Seguir leyendo →
“Tener confianza en uno mismo es saber que podemos ser felices” afirma Nathaniel Branden, psicólogo y autor de ” Los seis pilares de la autoestima“. Es la sensación interior de poder realizar nuestros deseos, es la que nos permite actuar…. Seguir leyendo →
La esquizofrenia es considerada como una patología psiquiátrica altamente discapacitante para la persona que la padece. La esquizofrenia se caracteriza por síntomas positivos y síntomas negativos. 1- Los síntomas positivos son: Alucinaciones y delirios. Suele mejorar con la medicación. 2- Los síntomas… Seguir leyendo →
© 2019 Psicología – Neuropsicología — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑
Nuevos Comentarios