¿Qué es la Pseudodemencia Depresiva? Se entiende a la pseudodemencia depresiva como un trastorno depresivo mayor en el cual el deterioro cognitivo representa el principal motivo de consulta, pudiendo éste ser interpretado erróneamente como un cuadro demencial. Inclusive en los casos… Seguir leyendo →
Muriel Lezak describe a la Evaluación Neuropsicológica como un método para examinar el cerebro, a partir de estudiar el comportamiento de la persona. Permite realizar inferencias acerca de las características funcionales y estructurales del cerebro de una persona, evaluando la… Seguir leyendo →
Para poder realizar una adecuada y pertinente intervención psicológica en una situación de crisis, es imprescindible tener en cuenta el significado de una Crisis para la persona o comunidad. La palabra «Crisis» (del latín crisis, a su vez del griego κρίσις) significa “separar” o… Seguir leyendo →
De acuerdo a los conceptos de Recursos Humanos y Psicología Laboral, una entrevista de trabajo por lo general se encuentra destinada a no solo conocer al candidato indicada para el puesto de trabajo sino además sus conocimientos, referencias técnicas, su… Seguir leyendo →
La esquizofrenia es considerada como una patología psiquiátrica altamente discapacitante para la persona que la padece. La esquizofrenia se caracteriza por síntomas positivos y síntomas negativos. 1- Los síntomas positivos son: Alucinaciones y delirios. Suele mejorar con la medicación. 2- Los síntomas… Seguir leyendo →
© 2023 Psicología – Neuropsicología — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑
Nuevos Comentarios