Introducción Debido a las políticas de inclusión e inserción social, hoy en día muchos padres y colegios tiene la posibilidad de integrar a niños con diversas patologías. Si bien es un desafío para muchos, tanto para la familia, docentes y… Seguir leyendo →
MANUAL PARA LA VIGILANCIA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-6 años) EN EL CONTEXTO DE AIEPI (Segunda edición, 2011) Creado por Figueiras, C., Neves de Souza I., Ríos, V. y Benguigui, Y. Temáticas del Manual: 1. DESARROLLO INFANTIL 2. ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD 3. FACTORES DE RIESGO… Seguir leyendo →
¿Qué es el Síndrome de Tourette? El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales llamados tics. Provoca que el afectado realice movimientos y sonidos involuntariamente sin un… Seguir leyendo →
SÍNDROME DE ASPERGER, ¿QUÉ ES? Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que tiene mayor incidencia en niños que niñas. Aparece como diagnóstico en el DSM… Seguir leyendo →
El mundo actual ha llevado a que muchos padres tengan que trabajar cada vez más horas lo que hace incrementar su estrés y agotamiento como así también sucede con los avances y novedades tecnológicas en el cual se observan muchos… Seguir leyendo →
Los cambios en los estilos de vida impuestos por el devenir social hacen que cualquiera de nosotros, sintamos que tenemos demasiadas responsabilidades, obligaciones, estrés, apuro, estrés, etcétera. La rutina nos atrapa y casi no dejan tiempo para el placer y… Seguir leyendo →
“Tener confianza en uno mismo es saber que podemos ser felices” afirma Nathaniel Branden, psicólogo y autor de ” Los seis pilares de la autoestima“. Es la sensación interior de poder realizar nuestros deseos, es la que nos permite actuar…. Seguir leyendo →
© 2019 Psicología – Neuropsicología — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑
Nuevos Comentarios