Hoy les compartimos en la Parte II del Síndrome Velo-Cardio-Facial, una excelente Guía para descargar, muy útil para el trabajo en la práctica clínica e interdisciplinaria de este síndrome. Como habíamos mencionado es uno de los síndromes más frecuentes asociados a fisura… Seguir leyendo →
El concepto de Funciones Cognitivas hace referencia a los procesos mentales o intelectuales que nos permiten: razonar, pensar, comprender y utilizar el lenguaje, focalizar, mantener y dividir la atención, reconocer objetos, clasificarlos y ubicarlos en el espacio, aprender y recordar información… Seguir leyendo →
La Asociación Americana de Psicología (APA) publicó la Guía de Práctica Clínica sobre el tratamiento del trastorno por estrés postraumático (TEPT) en adultos «Clinical practice guideline on treatment of post-traumatic stress disorder in adults», tras ser aprobada por el Consejo… Seguir leyendo →
¿Qué es la Pseudodemencia Depresiva? Se entiende a la pseudodemencia depresiva como un trastorno depresivo mayor en el cual el deterioro cognitivo representa el principal motivo de consulta, pudiendo éste ser interpretado erróneamente como un cuadro demencial. Inclusive en los casos… Seguir leyendo →
Introducción Debido a las políticas de inclusión e inserción social, hoy en día muchos padres y colegios tiene la posibilidad de integrar a niños con diversas patologías. Si bien es un desafío para muchos, tanto para la familia, docentes y… Seguir leyendo →
MANUAL PARA LA VIGILANCIA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-6 años) EN EL CONTEXTO DE AIEPI (Segunda edición, 2011) Creado por Figueiras, C., Neves de Souza I., Ríos, V. y Benguigui, Y. Temáticas del Manual: 1. DESARROLLO INFANTIL 2. ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD 3. FACTORES DE RIESGO… Seguir leyendo →
Muchas personas se preguntan por la diferencia entre la fatiga crónica y la fibromialgia. Es por ello que este artículo permite transmitir las diferencias y similitudes entre ambos trastornos. Hoy en día estos trastornos son muy comunes en la población… Seguir leyendo →
© 2023 Psicología – Neuropsicología — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑
Nuevos Comentarios